Junto con Néstor, Agustina, Virginia, Eugenia, Valeria y un grupo de profesoras y profesores de la EES12 de Gonnet decidimos juntarnos para armar propuestas de trabajo interdisciplinario a nuestros alumnos y alumnas.

Arrancamos tres: Agustina, de Historia; Virginia, de Plástica y yo, Silvina, de Prácticas del lenguaje. Encontramos en las efemérides una posibilidad de encuentro y armamos una producción para el 2 de abril basada en escribir caligramas sobre Malvinas.

Fue tan buena la recepción en los y las estudiantes que fuimos por más. El profesor de Historia, Néstor, propuso intervenir banderas y se sumaron Valeria, Laura, Mercedes y Rocío, quienes tenían a cargo el acto para el Día de la bandera. A la propuesta le agregamos escribir o hacer un audio con una frase, una idea que exprese el significado de la bandera y la patria para cada uno. Se sumaron las familias y se nos llenó el teléfono de banderas intervenidas, de audios y frases conmovedoras.

En ambos casos, para poder organizar y socializar el material, editamos un video y lo difundimos con la comunidad educativa. Esos videos son el resultado de esa construcción colectiva. Cada una y uno aportaron lo que pudieron, lo que saben y lo que quisieron hacer.

Estoy convencida de que tenemos que seguir trabajando así, con propuestas significativas, contextualizadas y que apelan a la creatividad.

Finalmente, no solo participaron los y las estudiantes sino también las familias. Eso es lo más interesante porque se crearon lazos alrededor de una actividad escolar.

El trabajo colectivo es tan inspirador que ahora se sumaron otra profesora de Plástica y uno de música, con quienes estamos pensando hacer una revista digital para publicar las producciones de nuestros estudiantes en torno a un tema articulador: el racismo. Ya tenemos varias actividades en marcha, historietas, memes y un video.

Mientras, preparamos para el 9 de Julio un podcast con frases en torno a la idea «Cuando me independice de la cuarentena voy a …». Estamos muy entusiasmados, trabajando a toda máquina y pensando ya en la etapa post vacaciones.

Tres rasgos principales de la propuesta

  • Colaboración.
  • Creatividad.
  • Entusiasmo.

¿Qué diferencia esta propuesta de las que se hubieran hecho en la presencialidad?

El trabajo a distancia hizo que tuviéramos que comunicarnos por medio de un grupo de WhatsApp. Lejos de jugar en contra, el distanciamiento físico y la comunicación a través de redes nos permitieron pensar y proyectar, compartir miradas y materiales mucho más que cuando estábamos en la vorágine del trabajo presencial. El tiempo era escaso entonces y todas las buenas intenciones se dilataban tratando de encontrar los tiempos y los espacios para trabajar colaborativamente.

Una idea fuerte para compartir

Construir redes. Pensar con otros siempre enriquece y facilita el trabajo. La pandemia y el aislamiento social nos invitan a crear lazos. El año pasado intentamos trabajar por proyectos, pero nos costó mucho más que ahora que no compartimos un espacio físico. Dialogamos mucho más entre nosotros y nosotras y esas conversaciones asincrónicas mediante audios de WhatsApp son, a veces, más nutritivas que los intercambios a las apuradas que podíamos hacer durante un recreo de diez minutos en la sala de profesores.

Escribe/n

0 Comentarios

Deja un comentario

Licencia Creative Commons

Moviente Educativo es una obra colectiva que está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.

Este sitio fue creado por Sobre Tiza

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?