Con la intención de abordar el contenido curricular “Teatro” desde la producción, propuse a los estudiantes leer distintos textos teatrales breves y también ver algunas representaciones en video. Luego, nos concentramos en escuchar radioteatros.

Mediante un material audiovisual, expliqué qué es y cómo se hace un radioteatro. Además, les compartí una guía para escribir una escena teatral breve y luego grabarla, editarla y producirla en formato de radioteatro.

Para que la actividad fuese más clara, les envié como ejemplo un radioteatro que hice yo con la participación de mi familia, titulado «Un día de nuestra vida en cuarentena».

Unos días más tarde, empezaron a llegarme unas producciones lindísimas a través del grupo de WhatsApp que compartimos. Además, muchos estudiantes se mostraron agradecidos por esa actividad, dado que pudieron hacerla en familia y divertirse mucho. Estoy muy orgullosa de este trabajo.

Tres rasgos principales de la propuesta

  • Colaborativa.
  • Creativa.
  • Divertida.

¿Qué diferencia esta propuesta de las que se hubieran hecho en la presencialidad?

La participación de las familias marcó la diferencia en esta propuesta. Si los radioteatros se hubieran realizado en modalidad presencial, los hubieran hecho sólo los chicos y chicas con mi acompañamiento, tanto desde el aula como desde sus casas. Sumado a esto, probablemente, la familia no se hubiera involucrado como lo hizo.

Una idea fuerte para compartir

Todos coincidieron en que este tipo de propuestas les permitieron ser creativos y, sobre todo, compartir con otros, no estar tan solos y crear lazos. Esa es la idea fuerza: crear lazos.

0 Comentarios

Deja un comentario

Licencia Creative Commons

Moviente Educativo es una obra colectiva que está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.

Este sitio fue creado por Sobre Tiza

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?