En lo que va del año 2020, nos dimos cuenta que nuestra propuesta de aula extendida, que ya lleva muchísimos años, nos permitió capitalizar la experiencia previa y adaptarla al contexto. Podemos considerar que hubo continuidades y rupturas, en lo que refiere a nuestras propuestas de enseñanza y experiencias de aprendizaje.
Este año, tuvimos que trabajar a través del campus virtual institucional con clases semanales a través de un sistema de videoconferencia. Fueron clases remotas y en pantuflas, que funcionaron como espacios de aprendizaje y de acompañamiento en este contexto.
Debido a la diversidad de experiencias de aprendizaje llevadas a cabo, nos animamos a compartir algunas porque nos cuesta seleccionar sólo una.
- Clase de repaso con Miró
- Elaboración de mapas conceptuales digitales para integrar los temas en CmapCloud
- Juegos de modalidades híbridas
- Clases semanales por videoconferencia ZOOM
Rasgos principales de la propuesta
Se trata de una propuesta de enseñanza que, por las características de la disciplina que estudia, incluye fuertemente el fenómeno de la aceleración tecnológica, realizando innovaciones en cada cursada, año tras año.
¿Qué diferencia esta propuesta de las que se hubieran hecho en la presencialidad?
Una de las rupturas fue el carácter imprevisible de la cursada durante las primeras semanas del aislamiento y la necesidad de flexibilizar la propuesta. Nos vimos en la obligación de resignificar nuestras certezas sobre las prácticas de enseñanza y aprendimos a navegar la incertidumbre que trae la situación actual.
Una idea fuerte para compartir
Herramientas digitales como puentes cognitivos y afectivos. Visibilizar las mediaciones como anclaje de las estrategias didácticas.