En años anteriores, comencé a utilizar WhatsApp como una herramienta de comunicación complementaria a los blogs de 2do y 3er año. De este modo, compartía con alumnos y alumnas una buena parte de las tareas que tenían que realizar. Tomé esa decisión porque muchos estudiantes no cuentan con internet, pero sí tienen paquetes de datos que les permiten usar WhatsApp gratis.

Este canal es muy útil para el intercambio de materiales y debates. En esta situación de pandemia, decidí que lo mejor era seguir utilizándolo, dado que ya era conocido por todos. Pedirles que se sumen a otro suele generar resistencias o presentar dificultades, incluso temores o incomodidades en quienes no usan un dispositivo propio.

Al principio, tenía un grupo para cada curso, siguiendo la lógica que venía usando años anteriores. Pero había decidido realizar propuestas únicas para los segundos y los terceros, por lo que mantener esa división me resultaba un tanto engorroso. Por esa razón, propuse unirlos en un solo grupo de Prácticas del lenguaje.

En conjunto eran 125 personas. Así que definimos pautas de participación que permitieran ordenar las intervenciones. Hay momentos en los que publico consignas o la noticia de una nueva actividad y cierro el grupo para garantizar que todos lo lean. En otras ocasiones, abro el grupo para que todos participen. Con el correr de los días este canal se constituyó en un espacio de trabajo más que interesante.

Tres rasgos principales de la propuesta

  • WhatsApp como herramienta para construir y sostener el vínculo pedagógico de manera democrática e inclusiva.
  • Comunicación fluida.
  • WhatsApp como espacio de trabajo.

¿Qué diferencia esta propuesta de las que se hubieran hecho en la presencialidad?

En tiempos de presencialidad, armaba grupos de WhatsApp con mis estudiantes, pero con la intención de intercambiar materiales, producciones y así extender la comunicación más allá del aula. Sin embargo, ahora se constituyó en el espacio para sostener el vínculo pedagógico y construir conocimiento.

Una idea fuerte para compartir

La desigualdad en el acceso a los dispositivos tecnológicos y a la conectividad hace que el grupo de WhatsApp se convierta en un recurso pedagógico más inclusivo y democrático.

0 Comentarios

Deja un comentario

Licencia Creative Commons

Moviente Educativo es una obra colectiva que está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.

Este sitio fue creado por Sobre Tiza

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?