En el contexto de aislamiento y de distanciamiento social, preventivo y obligatorio nos propusimos diseñar una estrategia de acompañamiento, cuidado y formación para equipos directivos y supervisivos del Valle Medio, Río Negro.
Para el armado de la agenda de temas, se repasaron y discutieron tensiones vinculadas a la gestión y a la enseñanza en escenario pandémico, siendo esta definición resultado de una construcción colaborativa entre el Instituto de Formación Docente Continua “Luis Beltrán” y el equipo supervisivo de Nivel Primario de la Zona 1.
Algunas de estas tensiones fueron la familia y la escuela; la enseñanza y el cuidado; infancias y pantallas; gestión e incertidumbre; enseñar a todxs y a cada unx. Cada quince días, se fueron abordando en dinámica de conversatorio, en las que también se invitó a referentes e investigadores de cada campo.
Tres rasgos principales de la propuesta
- Construcción colaborativa.
- Asesoramiento situado.
- (Nuevas) Lecturas vinculadas a la contingencia.
¿Qué diferencia esta propuesta de las que se hubieran hecho en la presencialidad?
Este escenario, inédito y excepcional, nos puso en situación de pensar nuevas/otras formas de asesoramiento a equipos supervisivos y directivos. Por esta razón, se diseñó el ciclo de conversatorios que tiene como finalidad acompañarlxs y acompañarnos, en relación con la compleja tarea de gestionar instituciones educativas en contexto de aislamiento y distanciamiento social .
Una idea fuerte para compartir
Construcción colaborativa de estrategias para el acompañamiento de equipos supervisivos y directivos.