A partir del relato de una serie de hechos ilícitos, las y los estudiantes debieron ponerse en el lugar de la fiscalía y realizar el correspondiente alegato acusatorio, adoptando las formas  y la vestimenta habituales en el ejercicio de la abogacía. Entregaron el material en videos de aproximadamente 3 minutos, que luego fue reenviados a otras y otros estudiantes, quienes, a su vez, debieron responder con un alegato defensivo, también documentado en video.

Antes del examen se elaboró y publicó una rúbrica de corrección.

Tres rasgos principales de la propuesta       

  • Formato de examen diferente / innovador.
  • Experiencia de role-play profesional.
  • Alta exigencia académica.

Una idea fuerte para compartir

Las y los estudiantes están absolutamente predispuestos a participar de actividades académicas novedosas y ponen su mejor esfuerzo para lograr el éxito. Especialmente si se trata de actividades que les permitan poner en juego el lenguaje audiovisual de las redes sociales, y cuyo resultado sea un producto del que puedan estar orgullosos y compartirlo con sus pares y familias. En este caso, la dimensión de «role play» de la actividad también permitió vincular la materia de segundo año de la carrera de Abogacía con la práctica profesional. Mi impresión es que, al haberles exigido «poner la cara» en los videos, a diferencia del formato escrito tradicional, se minimizó la chance de plagio o copia. No es tan fácil sonar convincente frente a la cámara cuando uno no es el/la autor/a de lo que está diciendo.

0 Comentarios

Deja un comentario

Licencia Creative Commons

Moviente Educativo es una obra colectiva que está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.

Este sitio fue creado por Sobre Tiza

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?