Desde Mendoza, Noelia Grando nos cuenta que la pandemia les deja la resignificación de los roles educativos en función de la construcción de aprendizajes de calidad.
Una escuela en movimiento
-
Tendiendo puentes
Sebastián Perrupato, , Lo que la pandemia nos dejó
Sebastián Perrupato remarcó que la pandemia le dejó la convicción de poder tender puentes y construir en conjunto entre...
-
Explorar para cambiar
María Fernanda Foresi, , Lo que la pandemia nos dejó
A María Fernanda Foresi la pandemia la invitó a explorar nuevos modos de interactuar con sus alumnos.
-
Abrir la puerta a nuevos caminos didácticos
Gabriela Beccalli, , Lo que la pandemia nos dejó
Ana Laura De León y Gabriela Beccalli, de General Roca (Río Negro), comenzaron a trabajar como dupla pedagógica para...
-
Construcción colectiva para la formación docente
Maria Alejandra Parra, , Lo que la pandemia nos dejó
Maria Alejandra Parra es profesora en un instituto de formación docente. En el marco de la pandemia, rompieron con...
-
La aventura de construir la educación que queremos
Lila Pinto, , Lo que la pandemia nos dejó
Para Lila Pinto la pandemia nos exigió detenernos a cuestionar nuestras rutinas y saberes previos para construir colectivamente la...
-
Evaluar para construir nuevas experiencias de aprendizaje
Marilina Lipsman, , Lo que la pandemia nos dejó
Marilina Lipsman nos cuenta que entre todo lo que aprendió durante la pandemia está la posibilidad de evaluar de...
-
Encontrarnos en la adversidad
Instituto INSR, , Lo que la pandemia nos dejó
Desde el Instituto INSR nos comparten los aprendizajes y desafíos que enfrentaron durante la pandemia.
-
Compartir preguntas
Gastón Waisgold, , Lo que la pandemia nos dejó
Gaston Waisgold afirma que la pandemia ofrece una posibilidad inédita para reflexionar colectivamente sobre el sentido de nuestras prácticas...