Andrea Sánchez afirma que la pandemia les permitió tomarse el tiempo para dialogar, pensar juntos y llevar a cabo propuestas que les permitieron romper con los núcleos duros de la escuela.
Romper con los núcleos duros de la escuela
-
Pluralidad como fuente de prácticas innovadoras
Sol Judkevitch, , Lo que la pandemia nos dejó
Sol Judkevitch afirma que la pandemia nos invita a diseñar nuestras prácticas educativas partiendo de la colaboración y el...
-
Una escuela en movimiento
Noelia Grando, , Lo que la pandemia nos dejó
Desde Mendoza, Noelia Grando nos cuenta que la pandemia les deja la resignificación de los roles educativos en función...
-
Metamorfosis y aprendizajes
Gladys González, , Lo que la pandemia nos dejó
Gladys González reflexiona sobre los procesos de cambio y transformación de las prácticas educativas en el marco de la...
-
El circo en la escuela
Cecilia Nieto, , Lo que la pandemia nos dejó
Cecilia Nieto nos cuenta que durante la pandemia comenzaron a trabajar en agrupamientos y propuestas no convencionales con sus...
-
La aventura de construir la educación que queremos
Lila Pinto, , Lo que la pandemia nos dejó
Para Lila Pinto la pandemia nos exigió detenernos a cuestionar nuestras rutinas y saberes previos para construir colectivamente la...
-
Hacer visible la duda
Miriam Kap, , Lo que la pandemia nos dejó
Miriam Kap nos cuenta que durante la pandemia aprendió que el compromiso de un colectivo está atravesado siempre por...
-
Encontrarnos en la adversidad
Instituto INSR, , Lo que la pandemia nos dejó
Desde el Instituto INSR nos comparten los aprendizajes y desafíos que enfrentaron durante la pandemia.
-
Reflexiones sobre “Lo que la pandemia nos dejó”
Jimena Jacubovich, , Lo que la pandemia nos dejó
Las voces nos conectan con los sentidos; nos hablan de las preocupaciones, las construcciones, los dilemas, las inquietudes que...