Andrea Sánchez afirma que la pandemia les permitió tomarse el tiempo para dialogar, pensar juntos y llevar a cabo propuestas que les permitieron romper con los núcleos duros de la escuela.
Romper con los núcleos duros de la escuela
-
Tendiendo puentes
Sebastián Perrupato, , Lo que la pandemia nos dejó
Sebastián Perrupato remarcó que la pandemia le dejó la convicción de poder tender puentes y construir en conjunto entre...
-
Nuevos horizontes de posibilidad
Miriam Kap, , Lo que la pandemia nos dejó
Miriam Kap señala que la pandemia le está dejando una enorme sensación de posibilidad de cambiar la educación y...
-
Reconfigurar las prácticas
Marilina Lipsman, , Lo que la pandemia nos dejó
Para Marilina Lipsman la pandemia nos exige repensar categorías didácticas para reconfigurar las prácticas, los espacios y los tiempos...
-
Compartir preguntas
Gastón Waisgold, , Lo que la pandemia nos dejó
Gaston Waisgold afirma que la pandemia ofrece una posibilidad inédita para reflexionar colectivamente sobre el sentido de nuestras prácticas...
-
El sentido sí importa
Silvina Rosignoli, , Lo que la pandemia nos dejó
Silvina Rosignoli afirma que nos hay que apelar a la creatividad es el camino para promover la participación de...
-
La escuela como territorio
Alba Fede, , Lo que la pandemia nos dejó
Alba Fede aprendió que la escuela es un territorio que se construye en equipo.
-
Explorar para cambiar
María Fernanda Foresi, , Lo que la pandemia nos dejó
A María Fernanda Foresi la pandemia la invitó a explorar nuevos modos de interactuar con sus alumnos.
-
Construir vínculos potentes
MovienteEducativo, , Lo que la pandemia nos dejó
Claudia, Daniela y Eugenia nos cuentan cómo lograron establecer nuevos diálogos con sus estudiantes y seguir construyendo comunidades, a...