Sol Judkevitch afirma que la pandemia nos invita a diseñar nuestras prácticas educativas partiendo de la colaboración y el trabajo entre colegas, pero también nuestros alumnos y sus familias.
Pluralidad como fuente de prácticas innovadoras
-
Construcción colectiva para la formación docente
Maria Alejandra Parra, , Lo que la pandemia nos dejó
Maria Alejandra Parra es profesora en un instituto de formación docente. En el marco de la pandemia, rompieron con...
-
El sentido sí importa
Silvina Rosignoli, , Lo que la pandemia nos dejó
Silvina Rosignoli afirma que nos hay que apelar a la creatividad es el camino para promover la participación de...
-
Voces que marcan el camino
Daniela Soledad Perez Ladaga, , Lo que la pandemia nos dejó
Daniela Perez Ladaga nos invita a escuchar las voces de sus alumnos, quienes, con sus aprendizajes, van marcando el...
-
Inclusión necesaria
Cecilia Cerrota, , Lo que la pandemia nos dejó
Cecilia Cerrota afirma que, además de las categorías de inclusión genuina e inclusión eficiente, en su experiencia durante la...
-
Evaluar para construir nuevas experiencias de aprendizaje
Marilina Lipsman, , Lo que la pandemia nos dejó
Marilina Lipsman nos cuenta que entre todo lo que aprendió durante la pandemia está la posibilidad de evaluar de...
-
Una escuela en movimiento
Noelia Grando, , Lo que la pandemia nos dejó
Desde Mendoza, Noelia Grando nos cuenta que la pandemia les deja la resignificación de los roles educativos en función...
-
Encontrarnos en la adversidad
Instituto INSR, , Lo que la pandemia nos dejó
Desde el Instituto INSR nos comparten los aprendizajes y desafíos que enfrentaron durante la pandemia.
-
Un nuevo impulso para crear
Ines Mendoça, , Lo que la pandemia nos dejó
Ines Mendoça cuenta que la pandemia nos dejó el impulso de superar y transcender nuestros límites mentales y geográficos...