Gaston Waisgold afirma que la pandemia ofrece una posibilidad inédita para reflexionar colectivamente sobre el sentido de nuestras prácticas como docentes.
Compartir preguntas
-
Instalación Polifónica: compartiendo entretelones
Leila Zimmerman, , Lo que la pandemia nos dejó
🎧 Recomendamos que te pongas los auriculares y lo escuches haciendo lo que vos quieras. Las ganas de hacer...
-
Reflexiones sobre “Lo que la pandemia nos dejó”
Jimena Jacubovich, , Lo que la pandemia nos dejó
Las voces nos conectan con los sentidos; nos hablan de las preocupaciones, las construcciones, los dilemas, las inquietudes que...
-
La escuela como territorio
Alba Fede, , Lo que la pandemia nos dejó
Alba Fede aprendió que la escuela es un territorio que se construye en equipo.
-
Abrir la puerta a nuevos caminos didácticos
Gabriela Beccalli, , Lo que la pandemia nos dejó
Ana Laura De León y Gabriela Beccalli, de General Roca (Río Negro), comenzaron a trabajar como dupla pedagógica para...
-
Construir vínculos potentes
MovienteEducativo, , Lo que la pandemia nos dejó
Claudia, Daniela y Eugenia nos cuentan cómo lograron establecer nuevos diálogos con sus estudiantes y seguir construyendo comunidades, a...
-
Despojarnos para ir hacia lo esencial
Carina Lion, , Lo que la pandemia nos dejó
Para Carina Lion, la pandemia nos enseñó a priorizar, a enfocarnos en lo importante frente a tanta complejidad e...
-
Metamorfosis y aprendizajes
Gladys González, , Lo que la pandemia nos dejó
Gladys González reflexiona sobre los procesos de cambio y transformación de las prácticas educativas en el marco de la...
-
Pluralidad como fuente de prácticas innovadoras
Sol Judkevitch, , Lo que la pandemia nos dejó
Sol Judkevitch afirma que la pandemia nos invita a diseñar nuestras prácticas educativas partiendo de la colaboración y el...